Desafíos del Mercado Asegurador Boliviano: Volatilidad Cambiaria e Infraseguro

El mercado asegurador boliviano se enfrenta a desafíos significativos derivados de la volatilidad del tipo de cambio del dólar y sus consecuencias en el infraseguro, especialmente en sectores críticos como en equipos electrónicos y maquinaria. A pesar de que Bolivia ha mantenido un tipo de cambio fijo durante casi quince años, la situación actual presenta riesgos que requieren atención urgente.

 

La aparente estabilidad del tipo de cambio oficial contrasta con una realidad económica más compleja. La aparición de un mercado negro donde el dólar se cotiza a más del doble del tipo de cambio oficial refleja presiones subyacentes en la economía boliviana. Esta circunstancia genera importantes desafíos para el sector asegurador, particularmente en lo que respecta a la valoración adecuada de activos y a la determinación de coberturas apropiadas.

 

¿Qué acciones podemos emprender en Bolivia?

 

En Bolivia, la dolarización de las pólizas es una práctica común en el mercado boliviano probablemente desde fines de los años 80, actualmente, en ramos como Salud y Automotores se está trabajando en una estrategia contraria, Bolivianizar la materia asegurada.

 

El principal riesgo al que se enfrentan los clientes es el infraseguro, una situación en la que los bienes asegurados están cubiertos por valores inferiores a su costo real de reposición. Esto implica que, en caso de siniestro, la aseguradora indemnizará en proporción al valor asegurado frente al valor real del objeto. Por ejemplo, si un edificio valorado en 800,000 USD se asegura por 500,000 USD, es decir, el 62.5% de su valor real, y ocurre un siniestro por 600,000 USD, la aseguradora solo estará obligada a indemnizar 370,500 USD, aplicando la regla proporcional.

 

Este problema se acentúa en dos áreas críticas: Equipo electrónico y Maquinaria, en ambos casos la rápida depreciación y los costos de reemplazo variables, influenciados por la volatilidad cambiaria, pueden crear brechas significativas en la cobertura, así como los costos de reposición y mantenimiento, frecuentemente vinculados al dólar, pueden incrementarse sustancialmente, exponiendo a las empresas a pérdidas considerables.

Para mitigar el riesgo de infraseguro, es fundamental:

  • Realizar valuaciones periódicas de los activos asegurados para mantener coberturas adecuadas en función del costo de reposición.
  • Mantener registros actualizados de los valores de los activos para evitar el infraseguro.
  • Establecer programas de mantenimiento regular para equipos electrónicos y maquinaria.
  • Seguir las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento preventivo.
  • Implementar sistemas de protección, como respaldos de energía, sistemas de ventilación y protectores contra sobretensiones.

 

El mercado asegurador boliviano se encuentra en una encrucijada crítica, donde la volatilidad del tipo de cambio del dólar y el fenómeno del infraseguro representan retos significativos que demandan una respuesta proactiva y coordinada. La aparente estabilidad del tipo de cambio oficial es engañosa y oculta presiones económicas que pueden desestabilizar tanto a las aseguradoras como a sus clientes.

El creciente uso de la dolarización en el sector asegurador boliviano, a la par de las experiencias de países vecinos que han enfrentado crisis monetarias, subraya la necesidad de adoptar estrategias que salvaguarden los activos de los asegurados frente a fluctuaciones financieras adversas.

Es imperativo que las aseguradoras en Bolivia implementen políticas de valuación más rigurosas y prácticas de gestión de riesgos que fortalezcan la confianza del consumidor y aseguren la viabilidad del sector.

Enfrentar estos desafíos no solo es una responsabilidad del sector asegurador, sino también un compromiso compartido entre todos los actores involucrados. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá garantizar un mercado asegurador robusto, capaz de adaptarse a las realidades económicas cambiantes y de proteger eficazmente a los asegurados en Bolivia.

¿Te ha sido útil esta información?

Publicaciones recientes

Trabajamos para prevenir y detectar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Línea ética digital/canal de denuncias y poner el enlace siguiente: